
Ineludible e irrebatible: el martes 7 de marzo de 1891 se fundó la ARGENTINE Association football League
En las notas anteriores, a través de las reproducciones del excelente libro escrito por Carlos F. Yametti, con el aporte de diversos historiadores entre los que el autor de estas notas destaca a Osvaldo Gorgazzi y Jorge Gallego, a quienes conoce personalmente al igual que a Carlos, queda en total evidencia la importancia que adquirió la figura del escocés Alec Lamont. Se convirtió en el impulsor definitivo para que la insipiente actividad del football association limitada en Buenos Aires a algunos clubes fundados con anterioridad, adquiriera orden a través de la regulación de una competencia. Fue así que a través de la capacidad de generar encuentros que exhibía Lamont, se organizó en 1891 por intermedio de la Argentine Association Footbal League creada por su iniciativa con la participación de ocho clubes, a través de una comisión directiva formada con representantes de las instituciones mencionadas. Esa actividad que otorgó formalidad y seriedad a la competencia proyectada, permitió el éxito de la misma. Participaron Buenos Aires FC, club al que se otorgó la presidencia del órgano rector por haber sido la primera institución del país cuyos integrantes británicos fueron los primeros en practicar el football association en Buenos Aires. Uno de sus socios Mister FL Woolley fue designado presidente.
El inquieto escocés Alec Lamont, ideólogo e impulsor de la idea, desempeñó la difícil tarea de secretario general. Los vocales de la primer ARGENTINE ASSOCIATION FOOTBALL LEAGUE –así denominada y escrita en inglés, todos británicos fueron: F. Archer del Buenos Aires & Rosario Railways, T. McEwen de OLD Caledonians FC., J. Huhges de Belgrano FC, W.H: Mc Intosh de Saint Andrew’s AC, HG de Old Caldedonians disputando formalmente el primer campeonato de fútbol de la historia de este deporte en Argentina.
Estos datos tan contundentes como irrebatibles logrados por los investigadores señalados, agregan un dato clave y necesario: la comisión directiva de la nueva Asociación realizó la reunión constitutiva el martes 7 de marzo de 1871. Los excelentes historiadores argentinos, luego recogieron los datos de todos los partidos disputados por los cinco clubes que intervinieron en el primer campeonato de fútbol en argentina organizado formalmente. Si algo faltara para transformar en poderoso estas afirmaciones, fue que dos clubes culminaron en el primer puesto, debiendo disputar un partido final de desempate. También hubo medallas para los vencedores. La investigación se llevó a cabo revisando las colecciones de los diarios británicos.
¿Alguien puede negar que la Asociación del Fútbol Argentino se constituyó fundándose el 7 de marzo de 1891 disputándose el primer partido del certamen el 12 de abril de ese año? Otro dato que deja de lado cualquier resquicio para la duda, es el siguiente. Los cinco clubes participantes en el primer campeonato de fútbol argentino de la historia, tenían campos de juego. Belgrano FC ya se había afincado en el Highfield del barrio de Belgrano. Buenos Aires and Rosario Railways AC presentó la cancha en Campana, san Martín (PBA) y barrio de Belgrano Virrey del Pino y Superí. Buenos Aires FC disponía del campo de Flores Polo ground de Caballito detrás de los galpones de Ferro Carril Oeste (Western Railway). Old Caledonians FC jugaba sus encuentros en Barracas, detrás de la estación Solá de cargas del ferrocarril Sud. Aproximadamente en las actuales calles Luzuriaga, Aráoz de Lamadrid, Santa Elena y Olavarría. Y finalmente Saint Andrew’s AC, desde donde Lamont proyectó su figura y las iniciativas para fundar la primigenia asociación del fútbol argentino, tenía su cancha en Montes de Oca 1336, barracas, Capital Federal.
Lamont y Moffatt formaban el ala derecha del campeón
El uruguayo Constancio C. Vigil, nacido en la costa este de la República Oriental del Uruguay, en la ciudad de Rocha, en el departamento del mismo nombre. Fundó el 30 de mayo de 1919 en Buenos Aires, donde se afincó con su familia, la revista El Gráfico. Inicialmente creada con enfoques y noticias sociales y culturales de la Argentina, así como también de los grandes episodios mundiales, paulatinamente se convirtió en “La Biblia del Fútbol de América del sur”, al dirigir todo su contenido a ese nicho de mercado, ávido de poder tener en sus manos una ejemplar semanal que contara toda la actividad del deporte argentino.
En 1934 el redactor Félix Daniel Frascara de la revista llevó adelante un extenso reportaje con Charles Douglas Moffat, nacido el 5 de julio de 1870. Británico afincado en Buenos Aires, participó del primer movimiento futbolístico impulsado por Alec Lamont en 1891. Ambos fueron compañeros de equipo en ese primer campeonato argentino de la historia, que increíblemente la historia oficial del fútbol argentino olvida, desconoce, deja de lado incomprensiblemente… Ambos integraban el equipo de Saint Andrew`s AC consagrado campeón en 1891 al vencer en la final disputada el 13 de setiembre de 1981 en la cancha de Flores Polo Club. Alec Lamont fue titular en todos los partidos del equipo desempeñándose en el puesto de wing derecho, como entonces se llamaba al puntero diestro. Formó “ala”, como también se decía en aquella época, con Moffatt, el goleador y una de las estrellas de club del colegio escocés consagrados campeones argentinos de 1891.
Moffat y su opinión sobre Alec Lamont
De las extensas palabras de Moffat en el reportaje aludido, se destaca la forma en que se refiere a su compañero de club y equipo, Alec Lamont.
“El alma máter de la Liga fue Alec Lamont, empleado del Ferrocarril Gran Sur de Buenos Aires. Era pasión lo que sentía por el fútbol ese muchacho. Se pasaba la semana entera hablando del partido del domingo. En la oficina preparaba cartas, hacía carnets, se comunicaba con los adversarios. Tenía verdadera pasta de organizador… y además soñaba con tener una medalla, ganada por él. ¡Y la ganó!
Lamont consiguió llevar a la realidad sus propósitos. El mismo compuso el team de St. Andrews e hizo que participaran otros tres teams en el primer campeonato: los escoceses del ‘Caledonians’, casi todos obreros de la compañía que estaba colocando las instalaciones sanitarias en Buenos Aires; los operarios de los talleres del Ferrocarril Central Buenos Aires a Rosario, que venían a jugar desde Campana; y el team de St. Lawrence, compuesto por empleados, igual que el St.Andrews”.
