AHIFU expuso en Congreso Internacional sobre “Fútbol patrimonio intangible”

Sergio Gorzy, moderador del acto, presenta al Dr. Alfredo Etchandy, vicepresidente de AHIFU quién expuso sobre la camiseta celeste.


El pasado Viernes 4 de octubre se realizó una Mesa Redonda sobre la temática “Fútbol, patrimonio intangible”. Fue en el marco del II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Intangible , sobre “Identificación, salvaguardia y puesta en valor. Una apuesta a la reflexión”. Fue organizado por el Centro Internacional para la conservación del patrimonio (CICOP Uruguay) en el Centro Cultural España. Esta Mesa Redonda, además, coincidió con el inició de la actividades del Día del Patrimonio (devenido en un verdadero fin de semana del patrimonio). La integración de la mesa le fue solicitada a la Asociación de Historiadores e Investigadores del Futbol Uruguayo (AHIFU). En dicha velada oficio de presentador y moderador el periodista  y socio de AHIFU, Sergio Gorzy.

La Mesa fue abierta por el Dr. Alfredo Etchandy, vicepresidente de AHIFU, que expuso sobre  LA CAMISETA CELESTE y su importancia como patrimonio intangible. Apoyado por imágenes Etchandy repasó las distintas camisetas usadas por nuestra selección de fútbol antes de estrenar la celeste. Explicó el origen de la misma a raíz del triunfo del viejo River Plate FC uruguayo ante el poderoso Alumni argentino en abril de 1910. River usó esa tarde camiseta celeste y la selección pasó a usar ese color en su homenaje. Su primer partido luciéndola fue el 15 de agosto del mismo año en Belvedere, por entonces cancha de Wanderers. Uruguay venció a Argentina 3 a 1 y de allí en adelante pasó a ser la camiseta de Uruguay en fútbol y posteriormente en todos los deportes hasta el día de hoy.  Alfredo Etchandy  la destacó como “símbolo (factor de unión, representa la idea de la selección), como patrimonio (pertenencia, un bien de los uruguayos), e intangible (identificación con el triunfo, la gloria y el país. Es la Celeste el gran embajador”.  En resumen remarcó que LA CELESTE: “ a) es el color del deporte uruguayo. b) es un bien material y también espiritual, c) es el ADN mas visible, d) es un objeto amado que se lleva en el corazón”.

Luego fue el turno de Luis Prats, directivo de AHIFU, que disertó sobre LA INFLUENCIA BARRIAL DEL FÚTBOL, LAS CANCHAS Y SU CONVOCATORIA POPULAR Y LUGAR DE REUNIÓN. Prats dijo que “el fútbol uruguayo, por la radicación de sus clubes, es un fenómeno esencialmente montevideano. Y como tal es una expresión de sus barrios”…. “Hasta la década del 50 aproximadamente los barrios tenían vida social propia, con sus cines, comercios, bares y confiterías. Y por supuesto el fútbol.  Una actividad del fin de semana era acercarse hasta la cancha del club de la zona, fuera el club de primera o el equipo de la Liga del barrio”…. “Las ligas de barrio representaban un fenómeno increíble. Había una en casi todos los barrios y atraían a cientos e incluso miles de personas a sus partidos.”

La tercera ponencia fue la del socio de AHIFU, Luis Inzaurralde que fue el encargado de explicar LA IDENTIDAD NACIONAL proveniente del fútbol. También apoyado con imágenes comenzó destacando que en los inicios del siglo XX  “la cultura encuentra a través del fútbol un vehículo para la nueva sociedad”….. “a nivel deportivo el 7 de julio de 1911 a través de la ley 3.789 se crea la Comisión Nacional de Educación Física”…. “el Uruguay era un lugar al que se podía acceder fácilmente a todo el país”…. “tenía una población bien alimentada, con cierta cultura y una sociedad alfabetizada, con la ventaja de no haber sufrido guerras mundiales ni conflictos bélicos importantes.”…. “en ese entorno favorable que no tuvieron otros países de Sudamérica, ingresó a tallar la influencia del Estado que, con una política deportiva, revolucionaria para la época, organizó los deportes en federaciones.”….. “A partir de 1915 el Estado constituyó la Federación Deportiva Uruguaya, presidida por Francisco Ghigliani, para organizar el deporte. En esos tiempos, el Estado supervisaba todo. Controlaba los calendarios y los aprobaba. Si los campeones no eran ratificados por el Poder Ejecutivo, los títulos no tenían validez.”….. “existía un expreso potencial de organización que no alcanzó  a la mayoría de los países de Sudamérica”…… “se puede graficar con un ejemplo: cuando en 1919 Uruguay fue sede del primer Sudamericano de atletismo, Argentina no pudo venir porque no estaba organizada, sin embargo, Uruguay tenía una estructura que funcionaba perfectamente desde 1914”….. “además hubo un Estado que proveyó instalaciones deportivas y promovió la creación de las Plazas de Deporte, que le brindaron el espacio adecuado para que los deportistas pudieran entrenarse bajo la supervisión de especialistas en cada disciplina”…. “en el resto de los países del continente, los gobiernos permanecían ajenos a la organización deportiva”…. “los éxitos que logró Uruguay en la primera mitad del siglo XX no fueron consecuencia de milagros sino de la organización que el Estado brindó al deporte”….

Posteriormente fue el turno para al socio de AHIFU, Cr Juan José Melos. El tema que abordó fue LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NEGROS A TRAVÉS DEL FUTBOL. Melos dijo que “ los pilares de la integración los encontramos en una legislación de avanzada en lo social, con énfasis en la educación”….  “Sumado a ello, la creación de la CN EF, las Plazas de Deportes, la facilidad para practicar fútbol y la aparición de ídolos que con sus triunfos se convirtieron en símbolos nacionales a imitar, para orgullo de una raza castigada por la discriminación” …. “Los primeros Campeones de América, Olímpicos y Mundiales negros fueron Uruguayos. A nivel de Copa del Mundo eso fue así hasta 1958”. El historiador destacó a los afrodescendientes Federico Arrieta del Intrépido (1908), Antonio Ascunzi de Nacional(1910 y 11), José María Viamont de Nacional (1911 y 12) y luego River Plate FC (1913 y 14 donde fue campéon uruguayo), Isabelino Gradín de Peñarol (1915) (campeón sudamericano de fútbol  en 1916 y también de atletismo en 1919, 20 y 22), Juan Delgado de Central y Peñarol (1915 y 16) (campeón sudamericano 1916 ),  José Leandro Andrade (tricampeón mundial en 1924, 28 y 30), Juan Píriz de Universal (1928, campeón olímpico y mundial), Conduelo Piriz de Nacional (1930, campeón mundial) y Juan Carlos  Calvo de Misiones (1930, campeón mundial), Blas Bas de Racing y Raúl Rodriguez  de Peñarol (1942, campeones sudamericanos) y llegó a Obdulio Varela, Washington Ortuño y Víctor Rodríguez Andrade de Peñarol (1950, campeones mundiales). Melos también mencionó  a los boxeadores estadounidenses campeones mundiales de boxeo, como Jack Johnson ,  Cassius Clay / Mohamad Alí , y Joe Louis .También el caso del atleta Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 con sus triunfos ante el régimen nazi. “Todos ejemplos de integración y desintegración en sociedades muy diferentes a la nuestra”, señaló.

Cerró la jornada el Presidente de AHIFU, Atilio Garrido que incursionó en el tema EL APORTE ECONÓMICO DEL FÚTBOL.

Atilio Garrido inició su exposición con una afirmación que pudo sorprender a los presentes: “En el fútbol desde sus comienzos en Inglaterra, siempre hubo dinero, plata, mucha plata”.

Continuó señalando que  la contraposición surgida en el Reino Unido en las últimas tres décadas del siglo XIX entre “amateurismo y profesionalismo, nunca estuvo referida a la creencia generalizada de que los los jugadores percibían o no, dinero por jugar. Lo que encerró desde entonces afirmación marcaba la oposición entre los defensores del amateurismo, entendiendo por tal que los manejos de la plata que generaba el fútbol correspondían a los clubes. En tanto que los sostenedores del profesionalismo pugnaban para que ese dinero que generaba la actividad fuera manejado por la asociación de fútbol a la cuál estaban afiliados los clubes”.

Agregó Garrido que esas posiciones se trasladaron al Río de la Plata primero y luego a Chile y Brasil, generándose cismas y disputas. Es decir los mismos enfrentamientos que llevaron anteriormente a la Football Association de Inglaterra a aceptar el profesionalismo, al advertir que se encaminaba a desaparecer en ese enfrentamiento ante el poder de los clubes.

Trasladándose esa situación al Río de la Plata, recordó Garrido, que el fútbol de Buenos Aires, Rosario de Santa Fé y Montevideo, al igual que en Santiago y Valparaíso, estaba afiliado a la Football Association, dominadora del fútbol en Europa luego de asumir desde 1906 la presidencia de la FIFA, trasladando la sede para Londres con el propósito de neutralizarla dejándola sin actividad.

Agregó Garrido que en nuestro país el dinero en el fútbol siempre fue importante para la época, constituyendo a partir de 1910, cuando la camiseta celeste pasó a identificarse con el país, un aporte de fuste en el plano económico. La cronología de hechos a partir de ese momento fue relacionado por Garrido de la forma siguiente:

1) Las giras de selecciones y clubes rioplatenses desde 1911 por Chile y Brasil. Ambos países tenían un fútbol muy precario y de bajo nivel. Brasil recién lo adquirirá a partir de 1958 con la generación acaudillada por Pelé.

2) Las transferencias de jugadores. El primero y el más importante el pase de Héctor Scarone, el mejor jugador del mundo después del campeonato mundial de 1924 en los Juegos Olímpicos de Colombes. Pasó al Barcelona FC de España. Retornó para consagrarse triple campeón del mundo en 1928 y 1930, viajando a Italia en 1931 para consagrarse en la Sociedad Sportiva Ambrosiana (hoy Inter de Milán).

3) Los viajes de la selección y clubes a Europa a partir de 1924.

4) La continuidad de las transferencias a Italia y Francia luego de las resonantes conquistas mundiales de 1928 y 1930.

De esta manera quedaron expuestos los cinco temas que fueron desarrollados por AHIFU a los efectos de contribuír con la propuesta que se nos realizara para que EL FÚTBOL, PATRIMONIO INTANGIBLE estuviese presente en este importante Congreso Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.