Héctor Castro. El crack que no pudo escuchar “los clarines que dieron las dianas en Colombes”.

Los cien años de la epopeya de Colombes están a la vuelta de la esquina en el camino que traza el impiadoso pasaje del tiempo. Al igual que en 1492, los europeos no conocían lo que pasaba del otro lado del Atlántico y fueron aquellos notables futbolistas uruguayos quienes alumbraron una nueva forma de jugar a la pelota en el viejo continente. El combinado nacional debió emprender la inédita aventura sin poder seleccionar a muchos futbolistas por causa de las miserables rencillas políticas a nivel local. El cisma del fútbol uruguayo determinó que muchos clubes pasaran a conformar la incipiente Federación Uruguaya de Fútbol (FUF) y que sus futbolistas no tuvieran la posibilidad de embarcar en el “Desidare” para zarpar rumbo a Europa. Uno de los irradiados de aquella legendaria delegación fue Héctor Castro. Un joven delantero, cuyo nombre ya era reconocido en la afición montevideana, que recaló en Nacional (AUF) a fines de 1923 procedente del Lito de la FUF. Este traspaso  le otorgaba de forma automática la condición de elegibilidad pero sin embargo,  “El divino manco” no fue convocado para el torneo de Colombes. De esta forma,  quedó inhabilitado por siempre para integrar el selecto grupo de tricampeones del mundo junto a Nasazzi, Cea, Petrone, Scarone, Urdinarán, Andrade y Pelé. Un hecho sin explicaciones concretas a casi un siglo del desarrollo de los acontecimientos.

“Fuerza, juego, viveza, gol”. Estas fueron las palabras escogidas por el eximio Diego Lucero para la tapa del fascículo N° 75 de Estrellas Deportivas publicado con la edición de El Diario del 21 de febrero de 1979.  Un periodista notable que marcó un hito en la prensa del Río de la Plata combinando la magistral calidad de su pluma junto a las enseñanzas aprendidas en la universidad de la calle y en los campos de juego donde desempeño el oficio de footballer. Lucero fue un cronista completo que conmovió a los lectores con sus coberturas mas antagónicas. Desde todos los mundiales celebrados entre 1930 y 1994 hasta las atrocidades cometidas en los hechos espeluznantes de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial. En ese transcurrir virtuoso por la redacción de la vida, fue compañero y amigo de Castro- llegaron a jugar juntos en Lito Cuadrado y en Nacional- y supo definirlo a la perfección cuando escribió que “el Manco era goleador nato y un laburante en el equipo, un peón, un trabajador incansable en la cancha, incansable e indomable”.

“El Manquito” nació el 29 de noviembre de 1904 y es hasta nuestros días uno de los hijos predilectos de La Aguada. Su casa natal estaba ubicada en Avenida Agraciada entre Marcelino Sosa y el Camino al Reducto-actual Avenida General San Martín- en la misma vereda donde funcionaba el Biógrafo Uruguayo y el café donde paraban los hinchas, socios, dirigentes y jugadores del Club Belgrano. Castro se crió como cualquier niño de su época en el contexto de un barrio que contemplaba con asombro como empezaba a levantarse el monumental Palacio Legislativo. Allí, en el cruce de caminos ubicado a tan solo cien metros de su domicilio, se construía una de las mayores obras arquitectónicas de nuestro país de todos los tiempos. Un edificio extraordinario que fue inaugurado en 1925. Casualmente, el mismo año en que “El Manco” se consolidó internacionalmente en la delantera del Club Nacional de Football durante la famosa gira tricolor por Europa.

Fue un muchacho de barrio que disfrutaba de los entretenimientos de su época tales como jugar al fútbol, bailar tango y pasar un buen rato con su barra en el Bar Caperton de Reducto y Yatay y en la Cervecería Uruguaya,  situada a pocos metros sobre esta última calle que recuerda a la localidad donde se desató una de las batallas más sangrientas de la fratricida Guerra del Paraguay. Héctor fue un botija alegre que mamó los valores promulgados  en una casa de puertas abiertas para todos los compañeros y amigos que recalaban allí. Un gurí muy querido por sus hermanas y por la vieja, quien lo siguió a todas las canchas y siempre lo alentó desde el graderío. Trabajó como yelero al terminar la escuela para un repartidor de hielo de la vecina Cervecería Montevideana y luego se convirtió en funcionario de la UTE para tener el mango seguro que garantiza todo empleo público. 

A pocas cuadras de su casa, como rumbo hacia el Paso del Molino, se encontraba por Avenida Agraciada el Café de Manuel “Lito” Semino. Un punto de referencia insoslayable que dio origen al Centro Atlético Lito de casaca azul, vivos rojos y short blanco. Este equipo, que latió al ritmo de las infinitas tertulias protagonizadas por los parroquianos concurrentes al comercio, cumplió en sus orígenes un rol fundamental en la gesta de las grandes conquistas de nuestro balompié. El Lito fue el cuadro que captó- como se dice hoy en día- a un joven de nariz aguileña llamado Nasazzi, al  chiquilín de ascendencia vasca de nombre Pedro Cea, al botija que repartía hielo de apellido Castro y a otras grandes figuras de esos tiempos. Se puede afirmar que en el Lito andaban bien para vichar jugadores.

EL DEBUT

Héctor llegó a la primera del Lito en 1920 con tan solo 15 primaveras en su haber. Un gurí guapo que comenzó a deslumbrar con sus cualidades aeróbicas pese a no contar con su mano derecha tras un accidente con una filosa sierra en un taller de carpintería. Pero claro, aquel manquito era un adolescente y  tenía por delante otros compañeros de admirable valía con mayor edad. En 1922, se efectivizó el cisma del fútbol uruguayo que se venía gestando a través de la expulsión de Peñarol y de Central de la esfera asociacionista. Esto determinó una profunda crisis política que condujo a la creación espontánea de la FUF. Varios equipos abandonaron la antigua “League” para afiliarse a la novel federación, otros cuadros fueron creados con el fin de integrar la máxima categoría de la nueva organización y algunos clubes, como en el caso de Lito, atravesaron un profundo debate sobre que hacer al respecto. La discusión en la interna del club del café de Semino fue intensa y finalizó con la división del cuadro. Por un lado, los más reglamentaristas permanecieron en la órbita de la AUF y siguieron identificados con la insignia delimitada por un círculo. Por otra parte, la facción disidente emigró hacia la FUF conservando el mismo escudo pero con la variante de que el referido círculo fue sustituido por un cuadrado.  De esta forma, ambos equipos pasaron a identificarse de inmediato como el Lito Redondo (AUF) y el Lito Cuadrado (FUF). Este escenario de ruptura tuvo un halo catastrófico para el club en general pero representó una gran oportunidad para Castro. Su pasaje al bando de los cuadrados le dio la posibilidad de jugar un mayor número de encuentros debido a que varios de los que lo “taponeaban” para ser titular, permanecieron del lado de los redondos. “El Manco” no lo dudó y se cambió. Asumió las posibles consecuencias negativas de la decisión y comenzó a forjar su nombre en base de goles y de  destacadas actuaciones en el campeonato de la federación

En la fila de abajo y bien en el centro, “El manco” junto a otros cracks. ¡Qué cuadrazo!

En 1923, el Lito Cuadrado culminó en la tercera posición con 50 unidades tras el campeón Atlético Wanderers (división de Montevideo Wanderers) y Peñarol. Ese torneo estuvo constituido por la particular cantidad de 32 escuadras que compitieron todas contra todas a una sola rueda. Castro fue una figura descollante y recibió su primera citación  para conformar la selección de la FUF que jugó contra un combinado nacional chileno y frente al representativo de los escindidos argentinos (la mayoría eran los clubes considerados tradicionalmente como grandes) en el cisma sucedido en la otra orilla del estuario. El muchacho del muñón derecho era un jugadorazo y muchos pretendían contar con su concurso entre sus filas. Sus ex compañeros de la facción de los redondos lo invitaban a volver pero Nacional salió al cruce en medio de un anárquico mercado de pases. Parecía que había llegado la hora de un desafío  tan grande como el mismo prestigio del club de los hermanos Caprario, de los hermanos Céspedes y de tantos otros grandes futbolistas que ya rayaban a gran altura. Los bolsilludos tenían un plantel de gran jerarquía y no resultaba una empresa fácil ganarse un lugar en esa oncena. Pero “El Manco” tenía un gran coraje y solo eludía a los rivales. El desafío fue muy bienvenido y mudó su arte al cuadro de Camino Cibils.

SU INCORPORACIÓN A  NACIONAL. EL RETORNO A LA AUF Y SU AJUSTE A LA REGLA DE ELEGIBILIDAD.

El campeonato uruguayo de 1923 se desarrolló entre el 19 de abril de ese año y los primeros días de febrero de 1924. Fue disputado por 12 clubes que jugaron a dos ruedas todos contra todos. El torneo contó tan solo con 22 fechas pero existieron varias paralizaciones que dilataron su extensión en el tiempo. La más larga de ellas fue la ocurrida durante la primavera debido a la celebración del séptimo campeonato sudamericano en el Parque Central. La máxima competencia continental se disputó entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre de 1923 y finalizó con la coronación de Uruguay como el mejor del sur de las Américas. Este nuevo lauro generó una gran algarabía entre los hinchas porque trajo consigo la aparición de nuevos baluartes que renovaron la ilusión. Un grupo de nóveles futbolistas que integraban de forma exclusiva los clubes que permanecían afiliados a la asociación. El sudamericano de ese año fue un éxito deportivo mayúsculo cuyas consecuencias trascendieron el mero evento. El logró alcanzado  propulsó el sueño de Atilio Narancio de viajar a los Juegos Olímpicos de París, lo cual, significó uno de los hechos más revolucionarios en la historia del fútbol. La presentación  de la celeste en esas tierras del norte fue la primera gran demostración dada  a los europeos de lo bien que se practicaba este juego por aquí en el sur. Y a su vez, a partir del rango de mundial que ostento el torneo olímpico de 1924, el fútbol se convirtió formalmente en un deporte global. No era más una propiedad británica o europea.

Luego del receso mencionado por la disputa de la Copa América, Héctor Castro llegó a Nacional procedente del Lito cuadrado de la FUF. El  sitio estadístico nacionalófilo atilio.uy establece que su debut con los tricolores fue el 23 de diciembre de 1923 en un partido amistoso frente a una selección uruguaya (no hay registro en la sección estadística de la AUF al respecto). A continuación, la misma fuente de información define que el debut oficial de Castro fue el 8 de junio de 1924 ante el Club Belgrano (0-0) por el campeonato uruguayo.        

La coexistencia de dos entes rectores de la actividad futbolera generó un gran caos administrativo que se manifestó de mayor forma en lo referido a los vínculos  de los jugadores con los clubes. El campeonato de 1923 fue muy parejo y Nacional no iba a arriesgar la obtención de su décimo título uruguayo por la pérdida de puntos ante un caso de alineación indebida. Este parece ser el argumento más lógico que justifique la marginación del gurí de La Aguada en los últimos partidos oficiales de la temporada del 23 que se jugaron en el verano de 1924. Ahora bien, una vez culminada la actividad oficial de 1923, Castro ya podía ser legítimamente inscripto en Nacional y por ende, pasaba de forma automática a tener la condición de elegible para la selección de la AUF, La única reconocida por CONMEBOL y por FIFA (organismo al cual la AUF se afilió de forma estratégica en 1923 a través de la gestión de Enrique Buero). El Desidare tenía fijada como fecha de partida el 16 de marzo de 1924 y la delegación oriental conformada por 20 jugadores, los delegados Asdrúbal Casas y Enrique Buero, (luego se integró Casto Martínez Laguarda),  el masajista Ernesto Fígoli y el referee Atilio Minoli iban a protagonizar la travesía que transformó para siempre la historia del fútbol mundial y del Uruguay como país en si mismo. Y ante la magnificencia de lo ocurrido vale hacer la siguiente pregunta; ¿Por qué no hubo un pasaje a nombre de Héctor Castro?

EN LA CANCHA DE LAS HIPÓTESIS

Ni el propio Diego Lucero tenía la respuesta sobre las causas que dejaron a “El Manco” en Montevideo durante los Juegos Olímpicos de París. Lucero era un memorioso exhausto cuyos archivos con los más distintivos recuerdos  habían sido confeccionados por diversas experiencias compartidas con los principales personajes contemporáneas a su existir. Pero en este punto confiesa estar en el “cero absoluto”. Él mismo planteó la duda en el transcurso del texto del ejemplar de Estrellas Deportivas referido al principio  y reconoce la complejidad de avanzar en una respuesta certera debido a la enorme cantidad de protagonistas fallecidos en ese entonces. Casi un siglo después, se pueden desplegar algunas hipótesis que brinden una tenue luz a la verdad.  

El primer elemento al cual se acude es al meramente reglamentario. Más allá del desorden con respecto a los pasajes de los jugadores de clubes de la asociación a la federación y viceversa, Castro ya era pasible de ser seleccionado tras culminar la temporada oficial de 1923. El Manco era jugador tricolor desde diciembre de ese año pero no fue utilizado en partidos oficiales para que no existieran, a pesar del caos imperante, interpretaciones reglamentarias que sancionaran a Nacional con la pérdida de puntos en la tabla de posiciones. Recordemos que por aquellos tiempos, los resultados en la cancha de muchos partidos eran revertidos en los escritorios de la liga a través de los habilidosos delegados de los diversos equipos. Verdaderos expertos  en el manejo de los articulados cuyos actos administrativos y políticos eran tan valiosos como los goles anotados en un campo de juego.

Entre la finalización del campeonato local en febrero de 1924 y la partida del Desidare del Puerto de Montevideo transcurrió aproximadamente un mes. Un razonamiento absolutamente  comprensible es que el capitán Nasazzi y los dirigentes iban a seleccionar a la misma base de jugadores campeones de América en el Parque Central. Sin embargo, se produjo un hecho inesperado consistente en la deserción de Ladislao Pérez. El delantero bohemio (del Wanderers asociacionista claro está) decidió no viajar por cuestiones vinculadas a la travesía marítima. Las dudas surgidas en el seno íntimo del jugador fueron acompañadas por el ofrecimiento de Peñarol de incoprorarse a su plantel principal en tiendas federacionistas. Pérez defendió la casaca aurinegra hasta 1931 pero nunca más se puso la celeste. Tan solo quedaron registrados en el formulario de la memoria los 3 partidos que disputó con la selección en el Sudamericano de 1923. Su repentina ausencia dejó libre un cupo en la vanguardia pero ni Nasazzi ni los dirigentes pensaron en el joven Héctor para completarlo.

Lo anteriormente narrado se basa en las estadísticas del sitio atilio.uy (estadísticas del Club Nacional de Football) y en lo escrito por Diego Lucero en el ejemplar N° 79 de la colección Estrellas Deportivas. Este maestro del periodismo fue compañero de “El Manco” en el Lito Cuadrado y en Nacional y afirmó que el delantero había emigrado a los tricolores en diciembre de 1923. Por su parte, existe otra versión contrapuesta en el libro Centro Atlético Lito. Gloria del fútbol uruguayo de Juan Carlos Opisso y Julio Mut. En esa obra recopilatoria de la rica historia del club de Arroyo Seco se establece que Castro alineó en “algunas integraciones de 1924” sin determinar la fecha exacta. En caso de ser así, Héctor habría jugado esos partidos con Lito en los meses previos a su debut oficial con los albos el día 8 de junio. Ante este nuevo elemento, las preguntas se formulan de modo inmediato. ¿”El Manco no fue elegido para integrar la delegación olímpica de 1924 por seguir manteniendo vínculos con un cuadro de la FUF al momento de definirse la lista de viajeros? ¿Aprovechó el desorden reglamentario para jugar de forma simultánea en el cuadro del barrio junto a sus amigos y en una grande de nuestro fútbol como ya lo era Nacional? Las respuestas, no se saben. Pero si existe un dato que aflora con mayor claridad en lo que concierne al arribo de Castro a la selección de la AUF. En la primavera de 1924 se jugó nuevamente el Torneo Sudamericano en el Parque Central ante la imposibilidad de Paraguay de cumplir con su compromiso de ser anfitrión. Héctor defendía de forma oficial a los tricolores por la Copa Uruguaya de la AUF y no fue citado para el certamen continental. Se ve que para “El Mariscal”, todavía no era el momento preciso para que su ex compañero de Lito vistiera la casaca celeste oficial del país.

Otra gran hipótesis que está sustentada en su edad. “El Manco” tenía 19 años y algunos meses al momento de confeccionarse la lista de la delegación definitiva. Otorgarle la enorme responsabilidad de defender a  Uruguay en un torneo de tal envergadura, que resultaba una experiencia inédita hasta ese momento para todos los actores del fútbol criollo, puede haber sido interpretado como un hecho que no correspondía para un chico que aún no llegaba a los 20 años. Algo que se puede considerar razonable y lógico teniendo en cuenta que Héctor estaba en los albores de su trayectoria futbolística. Ahora bien, el delantero de Charley Pedro Petrone fue campeón sudamericano en el 23 y cumplió 19 años en suelo francés el 11 de mayo. Perucho convirtió 7 goles en Colombes y culminó siendo el goleador del certamen. Por lo tanto, este ejemplo añade la conclusión de que la no convocatoria de Castro no estuvo asociada a la fecha que rezaba su partida de nacimiento.

Partido decisivo del 27 de enero de 1935. Aflora la “Garra Charrúa” Uruguay vence a la favorita Argentina por 3 a 0. Un partido electrizante con momentos de mucha tensión.

LO CIERTO

Es que Castro no asistió a Colombes y quedó afuera del selecto grupo de tricampeones del mundo que conforman Nasazzi, Urdinarán, Cea, Scarone, Andrade, Petrone y Pelé. El Manco fue un jugador exuberante que marcó la historia tricolor, tanto de un lado como del otro de la línea de cal, y colaboró de forma fundamental para bordar la segunda y la tercer estrella en el escudo de nuestra querida camiseta celeste. Integró la delantera oriental en aquellas tardes gloriosas de nuestro balompié aportando su calidad técnica, su inteligencia táctica, su valentía, su compromiso con la causa y su rebeldía frente a la adversidad. Y vaya que supo rebelarse ante los obstáculos cuando tuvo que defenderse desde chico con una sola mano tras aquel accidente en la carpintería. ¡Ese fue “El manco”! El que convirtió el primer gol en la historia del Estadio Centenario en el arco de la Colombes a los 60 minutos de juego cuando no salía nada frente a los peruanos el 18 de julio de 1930 y ell que selló el marcador del inolvidable 30 de julio ante los porteños. El que siguió defendiendo a nuestro fútbol  aunque estuviera vestido de rojo y que supo desacelerar a los veloces pibes argentinos en Santa Beatriz en 1935. Un auténtico crack de aquellos tiempos de yeleros, de bares en cada esquina y de mucha alegría por jugar a la pelota.

LA DEL ESTRIBO.

Castro estuvo presente en la inauguración del Estadio Centenario con el estreno de Uruguay en la Copa del Mundo de Montevideo. La celeste jugó muy mal ese día pero logró triunfar 1 a 0 con gol de su autoría. Para el siguiente partido versus Rumania se produjeron modificaciones en la delantera y Castro fue sustituido por Juan Peregrino Anselmo. El resultado fue a favor por 4 a 0 y la modificación se sostuvo para la semifinal contra Yugoslavia que terminó con una aplastante goleada oriental por 6 a 1. La selección cumplía ante su pueblo con su condición de favorita para llegar a la final junto a su eterno rival rioplatense. Era el momento del partido decisivo y se tenía que armar el equipo. Existía un gran debate en todos los ámbitos de opinión sobre la incorporación de “El Manco” en el equipo titular. Castro y Anselmo se conocían por vivir relativamente cerca (uno en La Aguada y el otro en Capurro), por haber compartido delantera en Lito Cuadrado y por ser compañeros de la UTE. Pero el perfil de ambos era absolutamente opuesto en el sentido de que a Anselmo se lo definía como un “jugador de 10 minutos” por demostrar su enorme talento en medidas concentradas. Nasazzi tenía que tomar una decisión. Diego Lucero estaba presente en la concentración del actual chalet de River Plate y fue testigo de aquel diálogo que resolvió el asunto. Anselmo- quien había convertido 1 gol ante los rumanos y otros 2 ante los yugoslavos- se adelantó y dijo: “A mi entender, el centrofoward tiene que ser ´El Manco´. Castro fue titular y figura en la final del 30. Otro fútbol, otros jugadores y otros periodistas también.

Agustín Héctor Castro Rodríguez (29/11/1904-15/09/1960)

Con Uruguay: Debutó el 17/10/1926 vs Chile por la Copa América y jugó su último partido con la celeste el 15/8/1935 por la Copa Juan R. Mignaburu. Totalizó le suma de 23 encuentros y marcó 15 goles.

Campeón de América en 1926 y 1935, campeón olímpico y del mundo en 1928 y campeón de la Copa del Mundo de la FIFA en 1930.

Fue director técnico del combinado nacional en las Copas de América de 1947 y 1959 (edición de abril jugada en Buenos Aires).

fuente de información: auf.org.uy

Trayectoria clubes

Lito 1920-1921, Lito Cuadrado 1922-1923, Nacional 1923-1931, Estudiantes de La Plata 1932-1933, Nacional 1933-1939. También integró el plantel de Bella Vista durante la gira por América que realizaron los papales entre diciembre de 1930 y abril de 1931

Director técnico de Nacional desde 1939 a 1946 (ganador del Quinquenio de Oro entre 1939 y 1943) y de 1952 a 1954.

fuente de información: atilio.uy