Archivos del mundial de 1930 a la luz de la historia

En el congreso de la FIFA de 1928 realizado en Ámsterdam se resolvió finalizar la vinculación con el Comité Olímpico Internacional, bajo cuyo paraguas la entidad presidida por el francés Jules Rimet organizó el campeonato mundial en esos Juegos Olímpicos y el anterior en los de 1924. Con la base de la experiencia adquirida se estableció el año de 1930 como el de la independencia. También en las reuniones de Ámsterdam el congreso designó, a propuesta de Rimet, al Dr. Enrique Buero vicepresidente del Comité Ejecutivo de la FIFA, convirtiéndose en el primer ciudadano no europeo en integrar el organismo.
En 1929 coincidiendo con la fastuosa Exposición Universal celebrada en Barcelona, el 17 y 18 de mayo con asistencia de 46 delegados de 23 países se reunió el congreso de la bajo las góticas ojivas del Salón de Ciento de la Casa Consistorial del Ayuntamiento catalán, convocado para elegir la sede de la Copa del Mundo. España, Holanda, Italia y Hungría postularon formalmente su candidatura, apoyados en el “proyecto financiero del campeonato presentado por la comisión organizadora que partía de la base de que este se disputaría en Europa. Según versiones que llegaron hasta mí, se insinuaba la pretensión de Francia para tener el honor de organizarlo”.[1]
El Dr. Buero acompañado por Héctor R. Gómez, hizo trascender que Uruguay solucionaría el problema financiero que quedaba a su cargo si la Copa del Mundo se disputaba en Montevideo. Se generó un fuerte intercambio de opiniones. “En busca de una solución transaccional, sugerí que sería mejor pasar a Comisión General y dentro del cambio leal de ideas que allí pudiéramos tener, liquidar la cuestión financiera en función del lugar escojido (sic) para sede del campeonato”, escribió el Dr. Buero en la obra aludida.
Seguir leyendo…